Corre sola en Oregón la sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica, tres victorias mundiales en la mochila. Lo hace ahora relegada a la parte trasera, incapaz de seguir el ritmo del grupo de cabeza desde antes de pasar el ecuador. No es una final, son solo las eliminatorias, y resulta extraño verla así, tan lejos de las primeras plazas a las que durante tantos años se abonó.
La explicación es sencilla: la prueba en la que participa, los 5.000 metros, no es la suya, ni se adapta tan bien a sus cualidades físicas, idóneas para el 800m, un ejercicio de velocidad y potencia que se acaba en menos de dos minutos, y donde ha cosechado sus éxitos. En las doce vueltas y media a la pista que supone un 5.000m, en cambio, emplea más de 15 minutos y suda y sufre como otros mortales. Pero en esta, a diferencia de lo que sucede con el 800m, sí le permiten tomar parte sin medicarse con estrógenos para reducir su testosterona a unos niveles admitidos por los reglamentos del atletismo mundial, una terapia que rechaza por considerarla nociva para su salud.
Viaja Semenya a Eugene tras entrar en la lista gracias a varias bajas, pero sabedora de que no tiene opciones de hacer nada que no sea sucumbir a las primeras de cambio: posee la tercera peor marca de las 37 inscritas en el 5.000m, una distancia que se le hace demasiado larga. Lo prueba inclemente el tartán: en una tarde muy calurosa, por encima de los 30 grados, termina su serie en 15m 46,12s, el puesto 13 de las 16 llegadas a meta, a 54 segundos de la primera, la etíope Gudaf Tsegay.
En un campeonato que cuenta con una importante atención mediática, pudo Semenya, de 31 años, aprovechar para alzar la voz. Utilizar ese altavoz a su alcance para criticar una vez más las reglas que han interrumpido su carrera debido a que la excluye la definición de feminidad impuesta por la federación internacional de atletismo y apoyada por el COI . “Mi responsabilidad es proteger la integridad del deporte femenino”, dijo en junio Sebastian Coe, presidente de World Athletics, que estudia endurecer las reglas para las deportistas intersexuales que como ella pretenden competir en el deporte femenino.
Semenya no dio pistas sobre sus motivaciones para participar en una carrera de antemano perdida. Si es amor al atletismo, nostalgia del dorsal, una cuestión económica o una forma de decirle a la élite del atletismo mundial que ella no se rinde. O tal vez todas ellas a la vez. En sus palabras al terminar el 5.000m, evitó entrar en controversias, y dijo que su intención es seguir mejorando en la distancia. “Creo que es genial poder correr aquí. Solo poder terminar los 5 kilómetros para mí es una bendición. Estoy aprendiendo y estoy dispuesta a aprender aún más. Hacía calor, no pude seguir el ritmo, traté de mantenerme lo más que pude. Pero es parte del juego”.
Semenya, que mantiene un contencioso legal contra la decisión que la ha apartado del 800m, la prueba en la que destaca, ha sido más explícita en otras ocasiones. Meses atrás dijo a la cadena HBO que a los 18 años ofreció enseñar su vagina a los jueces de la federación internacional de atletismo para disipar las dudas sobre su sexo, y reprobó abiertamente el pasado marzo la falta de coherencia de los altos estamentos del atletismo. “Entonces, según World Athletics y sus miembros, ¡soy un hombre cuando toca correr 400m, 800m, 1500m y 1.600m! Pero una mujer para los 100m, el 200m, y las competiciones de larga distancia”, escribió en Twitter.
So according to World Athletics and it’s members I’m a male when it comes to 400m,800m, 1500m and 1600m! Then a female in 100m,200m, and long distance events.😂🤣😂🤣 what a research. What kind of a fool would do that? Hai mathata man, bare sepela o di bone.👀
— Caster Semenya (@caster800m) March 26, 2022
Entre sus colegas, hay quien ha salido a apoyarla tras competir. La estadounidense Karissa Schweizar, quinta en la serie de Semenya, considera “inspirador” el esfuerzo que está haciendo para adaptarse a una nueva distancia, y el hecho de que, a pesar de todas las dificulades, haya sido capaz de clasificarse para estar corriendo con la élite, aunque ya no se quede sola por dejar atrás a sus rivales, sino por lo contrario.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
El contenido, incluidos los textos, los gráficos, las imágenes, los enlaces a recursos de terceros y otros materiales ("contenido") tienen únicamente fines informativos. Los servicios no pretenden sustituir ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico. Consulte siempre a su médico o a otro profesional sanitario cualificado si tiene alguna duda sobre su estado de salud.